CETA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN DIGITAL PARA LA ENSEÑANZA 2025

Cursos y Talleres

PRESENTACIÓN

El Programa se encuentra dividido en dos periodos al año, por lo que para facilitar el proceso de inscripción podrá consultar la programación e inscribirse a los cursos y talleres  que se ofrecen en el segundo periodo, tanto los que se imparten en línea, como los autogestivos. 

Le invitamos a ver y escuchar el siguiente video para conocer más acerca de nuestra propuesta educativa y consultar al final de esta sección la lista de cursos y talleres que se ofrecerán en el segundo período y cuya inscripción iniciará en abril del 2025.

Si tienes alguna duda en relación a horarios de cursos y talleres o acerca de nuestro programa, envía un correo a la siguiente dirección y con gusto te apoyaremos: ceta@zaragoza.unam.mx

SEGUNDO PERIODO

* En caso de que el curso o taller de su interés ya tenga cupo lleno de clic en el botón correspondiente para registrarse en lista de espera.

Da clic en el nombre del curso de tu interés para ver más detalles e incribirte.

Nombre  Fecha de imparticiónImpartido por:Turno
Técnicas y prompts para crear Animaciones con IA   9 al 13 de junioRicardo Kid Solsona VázquezMatutino
Ética e Inteligencia Artificial. Coyuntura y Determinismos 23 al 27 de junioGuillermo González MartínezVespertino
Elaboración de presentaciones estilo Prezi, con PowerPoint.23 al 27 de junioMaría Susana Márquez ManuelMatutino
Moodle con enfoque pedagógico. Nivel Intermedio04 al 08 de agostoAvelina Velasco Sánchez
Ricardo Kid Solsona Vázquez
Vespertino
Google Sheets para Educadores: optimización con I.A04 al 08 de agostoLuis Ángel Saldivar RuedaMatutino
Taller de Diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje04 al 29 de agostoAvelina Velasco SánchezMatutino

AUTOGESTIVOS

Nombre  Fecha de imparticiónImpartido por:
Introducción a la elaboración de productos audiovisuales en la enseñanza 9 al 27 de junio Ricardo Baltazar Covarrubias
Diseño de cursos en Moodle con enfoque pedagógico. Nivel introductorio9 de junio al 4 de julioAvelina Velasco Sánchez
Ricardo Kid Solsona Vázquez
Técnicas y prompts para crear Animaciones con IA
Taller Modalidad: Línea

PROF. TITULAR

 Ricardo Kid Solsona Vázquez

ÁREA RESPONSABLE

Depto. de Educación en Línea y a Distancia

 

9 al 13 de junio
10:00 a 15:00
30 horas
Matutino

 Tener bases en uso de ChatGPT o Copilot

Capacitar a los docentes en técnicas y el uso de diferentes prompts en diferentes plataformas , para obtener animaciones atractivas y funcionales, para usarlas en sus videos

  1. Introducción Prompt Engineering
  2. Conceptos básicos y técnicas de creación de Imágenes con IA
  3. Plataformas Especializadas de creación de Animaciones con IA (Luma Dream Machine, Kling, Pika Labs, Qwen2.5)
  4. Prompts para Animaciones Y estilos
  5. Integración de animaciones a Video
  6. Proyecto final para evaluación
Ética e Inteligencia Artificial. Coyuntura y Determinismos.
Curso Modalidad: Línea

PROF. TITULAR

 Guillermo González Martínez

ÁREA RESPONSABLE

 Pedagogía y Tecnologías Digitales

23 al 27 de junio
15:00 a 19:00

30 horas
Vespertino

Conocimientos básicos de ofimática, gusto mínimo por la lectura,  acceso a una red de internet y Drive

 El participante analizará desde una visión flexible y abierta los diversos determinismos éticos que coyunturalmente emergen con el uso de herramientas de inteligencia artificial en el campo de la docencia.

  • Esbozo histórico.
  • Principios éticos fundamentales. Espacio y tiempo.
  • El mundo moderno. Irrupción de la Inteligencia Artificial frente al discurso hegemónico de la Ética.
  • Ética e Inteligencia Artificial en el campo educativo. Realidad compartida y deconstrucción.
  • La incertidumbre de no conocer el camino.
Elaboración de presentaciones estilo Prezi, con PowerPoint. 
 Taller / Línea

PROF. TITULAR

 María Susana Márquez Manuel

ÁREA RESPONSABLE

Comunicación y Diseño

 

23 al 27 de junio
10:00 a 15:00
Matutino
30 horas

1.- El equipo con el que trabajarán, debe tener memoria RAM de 1GB o superior. (Recomendado) 

2.- Tener instalado el programa Microsoft PowerPoint 2016 o superior. 

3.- Demostrar conocimientos equivalentes al curso Elaboración de presentaciones con PowerPoint.

3.- Contar con una cuenta de correo activa y acceso a Internet.

 El participante utilizará las herramientas que ofrece PowerPoint, para generar presentaciones tipo Prezi, (dinámicas), como material de apoyo en la planeación didáctica.

  • Estructura de presentación
  • Definición de tema y objetivo de la presentación
  • Manejo de tipografía, color, gráficos e imágenes
  • Ideas de diseño gráfico
  • Elaboración de presentación dinámica
Google Sheets para Educadores: optimización con I.A 
Taller Modalidad: Línea
PROF. TITULAR

 Luis Ángel Saldivar Rueda

ÁREA RESPONSABLE

Tecnología y Estadística

 

04 al 08 de agosto
9:00 a 14:00
Matutino
30 horas
  • Cuenta activa de Google, para acceder a Google Sheets y Google Drive.
  • Manejo básico de Google Sheets.

No se requiere experiencia previa en programación o inteligencia artificial. 

Capacitar al participante en el uso de Google Sheets, incorporando herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de datos, la automatización de tareas y el análisis de información de entornos educativos, mejorando así la toma de decisiones en sus actividades académicas.

  • Fundamentos de Google Sheets.

  • Funciones Avanzadas.

  • Automatización con Inteligencia Artificial. 

  • Optimización y Aplicaciones prácticas.

  • Proyecto Final.

Moodle con enfoque pedagógico. Nivel Intermedio
Curso-taller  Modalidad: Línea

PROF. TITULAR

Avelina Velasco Sánchez
Ricardo Kid Solsona Vázquez

ÁREA RESPONSABLE
Pedagogía y Tecnologías Digitales
Educación en Línea y a distancia
4 al 8 de agosto
15:00  a 17:00 
30 horas

Videoconferencias: 

Vespertino

  • Tener un aula Moodle en el campus virtual de la FES Zaragoza o equivalente
  • Haber participado en el curso Moodle introductorio

 El participante será capaz de:

Crear y configurar su aula Moodle para diseñar experiencias de aprendizaje más atractivas

Configurar su libro de calificaciones acorde a las necesidades de su curso, así como generar reportes de evaluación para un seguimiento de sus estudiantes 

  • Contenido interactivo (H5P, juegos en Moodle)
  • Libro de calificaciones (configuración de la libro de calificaciones, categorías, ítems y formas de evaluación)
  • Reportes (del calificador, de usuario, hoja de cálculo de Excel)
  • Copia de Respaldo de Curso y descarga
Taller de Diseño de instrumentos de evaluación del aprendizaje
Taller Modalidad: Línea
PROF. TITULAR

 Avelina Velasco Sánchez

ÁREA RESPONSABLE

Pedagogía y Tecnologías Digitales

 

 

Del 4 al 29 de agosto 
Videoconferencias:
Lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto de 10 a 12
Actividad asincrónica: 2 horas diarias 
  • Cuenta de acceso al campus virtual de la FES Zaragoza
  • Correo de Gmail 
 

 El participante será capaz de:

Diseñar planes e instrumentos de evaluación del aprendizaje congruentes con el programa de estudios de la asignatura o módulo y el proceso de enseñanza y aprendizaje que se llevó a cabo.

  1. Plan de evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje
  2. Consideraciones para el diseño y presentación de instrumentos de evaluación del aprendizaje
  3. Técnica de interrogatorio
    3.1. Cuestionarios
    3.2 Prueba objetiva
  4. Técnica de resolución de problemas
    4.1 Estudios de caso (caso clínico)
    4.2 Problemarios
  5. Técnica de observación
    5.1 Registros
    5.2 Listas de cotejo
    5.3 Rúbricas
  6. Técnica de solicitud de productos
    6.1 La solicitud de un producto
    6.2. Tipos de productos
    6.3 La exposición como producto de aprendizaje

AUTOGESTIVOS

Introducción a la elaboración de productos audiovisuales en la enseñanza
Curso – taller / Modalidad: Autogestivo

PROF. TITULAR

 Ricardo Baltazar Covarrubias

ÁREA RESPONSABLE

Medios Audiovisuales
 9 al 27 de junio
  • Uso mínimo de la computadora.
  • Cuenta en Moodle.
  • Cuenta en gmail.

En la plataforma Moodle y de manera autogestiva , el participante identificará  los fundamentos del lenguaje audiovisual, así como sus funciones como instrumento didáctico.

Se explorarán  las posibilidades que ofrece la tecnología, tanto con programas, como con dispositivos a  la vanguardia. Así como el uso de  la  Inteligencia Artificial en la elaboración de programas audiovisuales educativos .

 Desarrollar un proyecto individual o en equipo, donde se establezcan las tres etapas de producción audiovisual. 

  1. Introducción a los medios audiovisuales (historia, desarrollo y tecnología).
  2. Tipología de los videos y podcast educativos.
  3. Etapas de la producción audiovisual.
  4. Inteligencia artificial como apoyo en la producción audiovisual.
  5. Distribución del producto final. 
Diseño de cursos en Moodle con enfoque pedagógico. Nivel introductorio
Taller Modalidad: Línea
PROF. TITULAR

Avelina Velasco Sánchez

Ricardo Kid Solsona Vázquez

ÁREA RESPONSABLE

Pedagogía y Tecnologías Digitales
Educación en Línea y a distancia
Del 9 de junio al 4 de julio 
  • Contar con aula virtual en el campus virtual de la FES Zaragoza 
  • Correo electrónico 

 El participante nutrirá su aula virtual Moodle con recursos y actividades pertinentes para su curso y que favorezcan procesos de enseñanza y aprendizaje 

  • Diseño de cursos presencial y en línea

  • Moodle como gestor de aprendizaje

  • Reconociendo mi aula virtual de Moodle (diseño y configuración)

  • Recursos (Agregar bloques de texto y medios, libro, página, carpeta y archivo)

  • Actividades (cuestionario, examen, foro y tareas) Reiniciar aula

Metodología de trabajo para los cursos y talleres autogestivos

Descargar  PDF

Facebook
Twitter
YouTube